M2México
¿Por qué México?
Como mexicanos, nos llena de orgullo hablar de nuestra tierra y destacar las grandes ventajas que México ofrece a empresas con deseos de establecerse en el país, ya sea para acceder a nuestros cerca de 130 millones de consumidores, para incursionar en el mercado norteamericano, con quien nuestra economía se encuentra fuertemente entrelazada, o para explorar otros mercados en Latinoamérica, donde México mantiene una sólida relación comercial y una fuerte presencia económica, siendo la segunda potencia en la región.
México representa un punto de convergencia geográfica entre Norteamérica y Latinoamérica, es una economía abierta que cuenta con una amplia red de acuerdos comerciales que han hecho de México una potencia exportadora con fuertes flujos comerciales con prácticamente todo el mundo, lo que le ha permitido un gran desarrollo como plataforma logística para el tránsito de bienes y servicios entre América, Asia y Europa.
Es un país considerado como una potencia emergente, con seguridad jurídica y un gran dinamismo económico, que ofrece un clima atractivo de negocios y las condiciones idóneas para inversiones en todo tipo de sectores.
Más de 6.000 empresas españolas ya están operando en México desde hace años y cerca de 200.000 españoles residen en el país.

- México cuenta con un enorme potencial en crecimiento turístico, gracias a su gran diversidad ecológica, gastronómica y cultural.
- Tiene una población de casi 130 millones de habitantes de los cuales 55 millones son económicamente activos.
- Se espera que el T-MEC, nuevo tratado de libre comercio con América del Norte, dinamice la economía mexicana, atrayendo importantes inversiones, generando empleos y fortaleciendo el comercio exterior.
- Los costos operativos y laborales en México son más bajos que en China y otros países asiáticos, lo que otorga una mayor competitividad a aquellas empresas con una implantación productiva en el país.
- Existe certidumbre jurídica, México y España tienen firmado un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs).
- México es la 15º economía del mundo, justo por debajo de España en términos de PIB nominal.
- Es una de las economías más abiertas en el mundo con una extensa red de acuerdos y tratados de libre comercio.
- Es el primer país en Latinoamérica con mayor facilidad para hacer negocios (Doing Business 2019).
- Entre los sectores con alto potencial de inversión podemos encontrar el aeronáutico, metalmecánico y automotriz, alimentos procesados, biotecnología y salud, tecnologías de la información, energía e infraestructuras, industria electrónica, agroalimentario, entre otros.
- México cuenta con infraestructura carretera, marítima y aeroportuaria de primer nivel para el tráfico de personas, bienes y servicios.
- Nuestra mano de obra es principalmente joven y altamente calificada.
Si quieres conocer un poco más acerca de México, te recomendamos descargarte nuestra guía para hacer negocios en México donde podrás encontrar todo lo necesario para establecerte en este país.
Establecerse en México, caminos para lograrlo
La Ley de Migración en México contempla diferentes visados y autorizaciones de estancia para entrar y residir legalmente en nuestro país.
Tipos de acceso a México
- Tránsito de viaje hacia otro país.
- Negocios sin remuneración en México.
- Actividades relacionadas con el ejercicio de los ministros de culto.
- Corresponsalías de un medio de comunicación (prensa).
- Actividades filantrópicas, artísticas o deportivas.
- Transporte de mercancías.
- Atención de tratamientos médicos.
- Asistencia a ferias y/o conferencias.
- Realización de estudios menores a 180 días.
Si, por el contrario, no cumples con estas condiciones o tienes pensado permanecer un periodo mayor a 180 días, necesitarás tramitar un tipo de visado que autorizará tu entrada y te otorgará el derecho de estancia en el país. No obstante, una vez en México, será necesario tramitar una tarjeta de residente según corresponda.
Autorización de Estancia
En México, un extranjero puede tener las siguientes condiciones migratorias con o sin autorización para realizar actividades remuneradas:
- Visitante
- Residente temporal, autoriza al extranjero para permanecer en el país por un tiempo no mayor a cuatro años.
- Residente permanente, autoriza al extranjero para permanecer en el territorio nacional de manera indefinida.
Los permisos de trabajo o autorizaciones para desempeñar actividades remuneradas por oferta de empleo, prestación de servicios o por cuenta propia, únicamente se tramitan en México.
La Ley de Migración en México contempla diferentes visados y autorizaciones de estancia para entrar y residir legalmente en nuestro país.
Visados
Si eres español o cuentas con una residencia permanente en España y tienes planeado viajar a México por alguna de las siguientes razones, podrás permanecer en el país un máximo de 180 días sin necesidad de tramitar ningún tipo de visado, siempre y cuando no realices ninguna actividad por la cual vayas a recibir alguna remuneración económica:
- Turismo.
- Tránsito de viaje hacia otro país.
- Negocios sin remuneración en México.
- Actividades relacionadas con el ejercicio de los ministros de culto.
- Corresponsalías de un medio de comunicación (prensa).
- Actividades filantrópicas, artísticas o deportivas.
- Transporte de mercancías.
- Atención de tratamientos médicos.
- Asistencia a ferias y/o conferencias.
- Realización de estudios menores a 180 días.
Constitución de Sociedades
Si optaste por desarrollar una actividad económica en México mediante la constitución de una sociedad mercantil, es importante que sepas que existen un gran número de estructuras societarias que han sido diseñadas para atender las necesidades y tipologías de cada negocio a desarrollar.
Es de igual importancia contar con un buen órgano de gobierno que te ayude a crear las condiciones necesarias para la toma de decisiones, así como establecer una operativa eficaz en el país destino que haga frente a las obligaciones con las administraciones públicas, ya que de ello dependerá el buen funcionamiento de tu sociedad.
En GDP hemos creado un servicio llave en mano para la apertura de sociedades y filiales en México, el cual incluye toda la documentación, asesoría y acompañamiento necesario hasta que tu nueva sociedad se encuentre completamente operativa.
¿Qué tipos de sociedades existen?
En México existen 7 tipos de sociedades mercantiles, reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, misma que establece las características particulares, las condiciones para su establecimiento y el funcionamiento en general:
- Sociedad en nombre colectivo
- Sociedad en comandita simple
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad anónima
- Sociedad en comandita por acciones
- Sociedad cooperativa
- Sociedad por acciones simplificada
Las personas físicas y jurídicas extranjeras podrán constituir y participar en cualquier sociedad mexicana, excepto:
- Empresas que realicen actividades reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros.
- Actividades estratégicas que correspondan exclusivamente al Estado.
- Cuando su participación supere el porcentaje establecido para actividades y adquisiciones con regulación específica.
- Cuando sea necesaria una resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
- A diferencia con España, no existe un capital mínimo exigible.
- Los socios solo pueden tener una parte social, independientemente del valor de su aportación a la sociedad.
- Se constituye por al menos 2 socios y no puede tener más de 50.
- La administración de la sociedad estará a cargo de uno (gerente único) o más gerentes (consejo de gerentes), que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad.
- La responsabilidad es limitada al monto de sus partes sociales.
Sociedad Anónima
- El capital social está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios.
- El capital mínimo no puede ser inferior a $50,000 pesos (2.000€).
- Se constituye por 2 socios por lo menos y cada uno debe suscribir al menos una acción.
- El órgano de administración de la sociedad puede ser unipersonal (administrador único) o consejo de administración.
- Es obligatorio contar con un órgano de vigilancia (comisario).
- La responsabilidad es limitada al monto de sus acciones.
El representante legal de tu empresa en México, necesario tanto para abrir cuentas bancarias como para operar la sociedad, puede ser tanto mexicano como extranjero, siempre y cuando este último tenga derecho legal para trabajar en el país y cuente con un domicilio en México.
Además, al igual que en España, existen una serie de establecimientos mercantiles que carecen de personalidad jurídica y puedes utilizar para desarrollar una actividad económica en México.
Aquí te mencionamos los más habituales:
Un establecimiento permanente no tiene personalidad jurídica propia, la matriz será responsable de toda la actividad que desarrolle y de las deudas que pueda contraer. Se consideran establecimientos permanentes todos aquellos lugares fijos de negocios mediante los cuales una empresa realiza toda o una parte de su actividad, como pueden ser, sedes de dirección, sucursales, oficinas, fábricas, talleres, minas, pozos de petróleo o de gas, canteras o cualquier otro lugar de extracción de recursos naturales.
A diferencia de una filial, donde se tiene una personalidad jurídica independiente a la sociedad matriz, una sucursal es un establecimiento permanente secundario que no tiene personalidad propia, con lo cual, su responsabilidad recae directamente en la matriz. Para establecer una sucursal es necesario contar con una autorización por parte de la Dirección General de Inversión Extranjera, se otorga a una sociedad extranjera para que se establezca en México y realice actos de comercio.

¿A qué impuestos está sometida mi actividad en México?
En México, al tener un sistema federal, ciertas contribuciones son impuestas de manera Federal, otras de manera Estatal y otras de manera conjunta. Podemos distinguir 2 tipos de impuestos:
- Federales
- Locales
Para evitar la excesiva carga que generaría la doble tributación en los contribuyentes, la Federación tiene celebrados con cada una de las entidades federativas convenios de coordinación fiscal donde la Federación les participa a los Estados de ciertos ingresos, siempre y cuando los Estados no impongan gravamen alguno sobre determinados hechos, con lo cual, las áreas que son gravadas con impuestos locales se reducen significativamente y se deja como los impuestos locales más comunes:
- Predial (por la tenencia de bienes inmuebles).
- Impuesto sobre nóminas (por los salarios pagados a los empleados, dependerá de cada Estado).
- Impuesto sobre adquisición de inmuebles.

Dentro de los principales impuestos federales encontramos:
Este impuesto es el equivalente al Impuesto de Sociedades en España y grava a los residentes fiscales en México en base a todos los ingresos obtenidos, ya sea en efectivo, en crédito, en bienes, servicios o cualquier otro tipo, que perciban tanto en el país como en cualquier otra parte del mundo.
Para las personas morales (jurídicas) con residencia fiscal en México, el ISR se calcula por ejercicios fiscales a un tipo de gravamen del 30%. La base se calcula sobre la utilidad fiscal y se aminora con el importe de las pérdidas pendientes de compensación de ejercicios anteriores. El tipo de gravamen en la zona fronteriza norte es del 20%.
El impuesto especial sobre producción y servicios es un tributo que busca gravar tanto la importación al país como la venta en territorio nacional de ciertos bienes específicos, como pueden ser:
- Alcohol y bebidas con contenido alcohólico
- Gasolina y diesel
- Tabaco
- Refrescos, jarabes, concentrados, polvos y bebidas
hidratantes
Este tipo de impuesto también grava la prestación de servicios como comisión, mediación, agencia, representación, consignación y distribución de dichos bienes. La tasa aplicable varía de acuerdo a las características de cada bien.
Por norma general, el IVA en México es a una tasa del 16%, excepto en la zona fronteriza norte donde se aplica una tasa del 8%.
El IVA se calculará aplicando una tasa cero en una serie de actos o actividades, como pueden ser: la exportación de bienes, la venta de medicinas de patente y productos destinados a la alimentación, libros, periódicos y revistas, etc.
Responsabilidades Patronales
En cuanto al aspecto internacional:
La participación de México en el ámbito fiscal internacional es significativa, ya que se han celebrado varios tratados para evitar la doble tributación, conforme al modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), otros para intercambio de información y también para liberar al comercio de aranceles.

¿Y en cuanto a mis obligaciones con los trabajadores?
Deberás cumplir con los siguientes requerimientos por parte de el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como aportar las cuotas obrero patronales correspondientes.
- Registrar e Inscribir a sus trabajadores en IMSS
- Comunicar altas, bajas y modificaciones salariales
- Llevar registros sobre nóminas, días trabajados y salarios percibidos por sus trabajadores.
- Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo (aportaciones que deben hacerse en el ámbito de previsión social para los trabajadores)
Constitución de sociedades mercantiles en México mediante el análisis y diseño de estructuras societarias que mejor se adapten a las características, dimensión y actividad económica de cada proyecto.
Esto quiere decir que nos encargamos de todo el proceso de constitución, incluyendo la apertura de cuenta bancaria, para que en aproximadamente un mes puedas contar con tu sociedad completamente operativa y sin necesidad de que los socios tengan que desplazarse a México.
Ya tengo mi sociedad constituida ¿Qué sigue?
El paso siguiente será nombrar a un representante legal e incorporar a un equipo que gestione correctamente tu sociedad, encargándose de todas las labores administrativas propias de su operación.
En GDP hemos creado un servicio que llamamos Backoffice Administrativo, el cual concentra todo tipo de labores administrativas y pone a tu disposición un equipo de cerca de 20 profesionales por el mismo costo de contratar a un solo trabajador en España.